Omega 3, ¿por qué es tan importante?
El omega 3 es un ácido graso del que seguro has oído hablar en alguna ocasión. ¿La razón? La importancia del omega 3 radica en los múltiples beneficios que aporta a nuestro organismo.
El omega 3 es un ácido graso del que seguro has oído hablar en alguna ocasión. ¿La razón? La importancia del omega 3 radica en los múltiples beneficios que aporta a nuestro organismo.
Seguro que si piensas en vitamina C te imaginas un rebosante zumo de naranja recién exprimido, que inmediatamente asocias a propiedades saludables. Todos conocemos su poder antioxidante y su eficacia para reforzar el sistema inmunológico, pero en este post vamos a centrarnos en cómo la vitamina C puede ayudar a los deportistas.
La tirosina es un aminoácido no esencial, lo que implica que nuestro organismo puede sintetizarlo. La suplementación con tirosina es recomendable para deportistas porque ayuda a combatir la fatiga y a recuperar la energía que podemos perder durante el entrenamiento.
Como histidina conocemos a un aminoácido básico que el cuerpo humano no es capaz de producir por sí mismo. Sin embargo, puede aportar un gran número de beneficios para nuestra salud.
La proteína de suero de leche, también conocida como whey protein, es uno de los suplementos más utilizados cuando el objetivo es aumentar masa muscular o hipertrofiar. ¿La razón? Son una excelente fuente de aminoácidos esenciales (contiene 9) y elevan los aminoácidos plasmáticos. Por ello, la proteína de suero de leche aporta las bases para la recuperación de los músculos tras el esfuerzo así como de su preservación.
¿Cuántas veces has oído hablar de la caseína? ¿Estás pensando en incluirlo en tu arsenal de suplementos? Entonces este post seguro que te interesará.
En este artículo haremos un resumen de las principales vitaminas y minerales para deportistas, cuáles son sus funciones, dónde podemos encontrarlas y qué alimentos nos ayudan a absorberlas con más efectividad o bien inhibir sus propiedades.
El hierro es un mineral esencial para nuestro organismo. Cumple diferentes funciones entre la que destacan las relacionadas con el transporte y el almacenamiento de oxígeno.
Diariamente se oye a gente que quiere ganar masa muscular con suplementos, eso sí para conseguirlo se debe de conjugar con una dieta para ganar masa muscular, así también con ejercicio que incluya rutinas de fuerza.
Cada vez, los deportistas son más conscientes de que, siguiendo una rutina diaria de nutrición que incluya vitaminas, se pueden mejorar los resultados y el rendimiento en alto grado. Los suplementos con vitaminas están indicados para cualquier tipo de deporte y deportista, puesto que no influyen en ningún proceso, solo ayudan a mejorar el rendimiento en la producción de energía.